Buscar este blog

viernes, 27 de mayo de 2022

Métodos de prospectiva: Delphi

 ¿Qué es?

El método Delphi fue inventado por Olaf Helmer y Norman Dalkey de Rand Corporation en la década de 1950 con el fin de abordar un problema militar específico. El método se basa en el supuesto clave de que los pronósticos de un grupo son generalmente más precisos que los de los individuos (https://otexts.com/fpp2/delphimethod.html).

Por lo tanto, el método Delphi fue diseñado para alentar el debate, independiente de la personalidad. La anonimidad es requerida, esto para eliminar la fuerza de la oratoria o pedagogía. Las razones dadas por opiniones extremas se suavizan para darle a todos los participantes un “peso” igual y para retroalimentar a todo el grupo. En conclusión, anonimato y retroalimentación son los elementos principales del método.

Descripción

El método Delphi recurre a una encuesta Delphi, cuya finalidad es reconocer la fecha y probabilidad de materialización de las innovaciones tecnológicas. El método Delphi ha sido concebido para ser respondido por un número o panel de expertos de 15 a 35 personas (aunque esto no es mandatorio y siempre se puede recurrir al cálculo de tamaño de la muestra).

Hipótesis a plantear en el método Delphi

Año de materialización: Así se denomina la época, periodo o grupo de años en que el tema propuesto se podría implantar o llevar a cabo de manera generalizada en un país, ciudad o región.

¿En qué año cree usted que estarán en plena vigencia, en el país,…?

Se acostumbra indicar grupos de años en las respuestas de la encuesta para no encasillar a los expertos en un periodo fijo.

Estimativo de probabilidad: Se utiliza para estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento anticipando el año o grupo de años en que podría ocurrir dicho suceso o evento.

¿Con que probabilidad espera que “este fenómeno” ocurra en los próximos años?

Las probabilidades van desde 0% (Imposible) hasta 100% (Muy probable).

De igual manera que en la pregunta anterior se acostumbra indicar grupos de probabilidades en las respuestas de la encuesta para no encasillar a los expertos en un porcentaje fijo.

Desarrollo del método y herramienta de análisis

1. Planteamiento de las preguntas

Se plantean las preguntas sobre el año de materialización y probabilidad.


2. Pregunta sobre el estimativo de probabilidad

Se pregunta a los expertos sobre la probabilidad de ocurrencia del evento, dichos datos se agrupan, realizando un análisis estadístico exploratorio que definirá si se requiere una nueva ronda acotando los eventos o construyendo un consenso con los expertos. Se realizan tantas rondas como sea posible.


3. Pregunta sobre el año de materialización

Se pregunta a los expertos sobre el posible año de materialización del evento, dichos datos se agrupan, realizando un análisis estadístico exploratorio que definirá si se requiere una nueva ronda acotando los años o construyendo un consenso con los expertos. Se realizan tantas rondas como sea posible.

4. Análisis gráfico

Se apoya el análisis cuantitativo y la recolección de los datos de los expertos mediante gráficos que ayudaran a percibir de mejor manera la distribución y juzgar si se debe hacer más rondas de acuerdo a la dispersión.


5. Concluir sobre la posible fecha de materialización y la probabilidad del evento, fenómeno o innovación.

Mediante los gráficos y el desarrollo del ejercicio prospectivo con los expertos, se procede a realizar conclusiones enfocadas a encontrar un posible año de materialización y una probabilidad de ocurrencia del fenómeno.


Enlaces de interés:

https://www.rand.org/topics/delphi-method.html

https://www.rand.org/topics/delphi-method.html






martes, 31 de marzo de 2020

Métodos de prospectiva: Ábaco de Regnier

     Es una técnica que permite conocer las opiniones de un grupo frente a un tema, su aspecto positivo es que tiene en cuenta todas las opiniones y no únicamente las de la mayoría. En esta técnica las opiniones van desde favorable hasta favorables con un color asociado.


Pasos del método del ábaco de Regnier


1. Elección de tema y preguntas claves; se definen de manera breve y clara Ejemplo: La imagen positiva de Colombia en el extranjero a partir de variables claves como; el café, el ciclismo, García Márquez y Elkin Patarroyo.

2. Diseño del cuestionario.


           3. Diligenciar el cuestionario.

           4. Tabular los datos,  justificar la votación y procesar la información, de lo cual resulta una          tabla como la siguiente:


Aplicaciones de la técnica del ábaco de Regnier
  • Identificar la intensidad de un conflicto.
  • Identificar la intensidad de una variable problema.
  • Sirva para trazar una ruta de solución del problema al conocer cómo es su estado según los colores y donde se encuentran las opiniones concentradas de los agentes.
  • Sirve como método de votación.
  • Sirva para priorizar variables.
  • Se puede combinar con otras técnicas de la prospectiva.
  • Tiene la ventaja de ser fácil de aplicar.
  • Apoya y fomenta la discusión ordenada y democrática sin que prevalezcan las de un líder o haya sesgo.

Se puede construir una herramienta de la siguiente manera:

1. Se prepara la siguiente plantilla en excel:


Se pueden considerar tantos expertos como se requiera, la plantilla es el cruce entre las calificaciones por colores de los expertos sobre una temática.

2. Esta plantilla se mostrará así luego de las calificaciones:


Se utilizará un código VBA para construir una función que cuente los colores en un arreglo de tabla, el código es el siguiente:

Function CONTARCOLOR(celdaOrigen As Range, rango As Range)

Application.Volatile
     
Dim celda As Range
              
For Each celda In rango
         
        If celda.Interior.Color = celdaOrigen.Interior.Color Then
            CONTARCOLOR = CONTARCOLOR + 1
        End If
         
    Next celda

End Function

3. Se prepara la tabla de calificaciones.


Para cada calificación cualitativa se cuenta con un color, el cual se calificó en la tabla superior, en la columna conteo por color se utiliza la fórmula creada =CONTARCOLOR().

4. Finalmente se concluye con base a las respuestas de los expertos.



lunes, 9 de marzo de 2020

Métodos de prospectiva: Análisis estructural

Análisis Estructural

El estudio micmac de análisis estructural permite, a partir de una lista  de variables estructurales y una matriz que representa las influencias directas entre las variables, extraer e identificar las variables claves del  problema estudiado, con la ayuda de cuadros y gráficos que permiten  la modelización del problema a abordar.

Al ser un método predominantemente cualitativo, permite la reflexión colectiva, dando cabida a enfoques plurales y complementarios.

Mediante el análisis estructural, se pueden  identificar las variables que componen el  sistema, permitiendo ordenarlas según  las influencias de unas sobre otras.

El análisis estructural permite obtener el “mapa” de relaciones directas entre las variables del  sistema, este mapa puede ser representado como un diagrama causal. Estudiando estas relaciones, podemos elaborar la clasificación  de las variables en función de su motricidad (mayor influencia sobre  las demás) o dependencia (mayor impacto recibido de las demás).

Análisis sobre el método:

1. En un sistema con pocas variables es sencillo detectar las relaciones indirectas. Cuando  las variables son muchas (como es habitual), la cosa se complica.

2. Conocidas estas relaciones indirectas, podemos volver a clasificar las variables según su influencia (motricidad) o dependencia.

3. Si comparamos la clasificación de motricidad/dependencia directa y la indirecta  podemos corroborar la importancia de unas variables y descubrir la de otras.

4. Finalmente, el gráfico de motricidad-dependencia resultante de los totales de la matriz  de impactos cruzados indirecta, nos mostrará el sistema con todas las relaciones,  directas e indirectas, y la clasificación de variables.

Procedimiento:

1.Se debe delimitar el sistema, identificando las variables  que lo componen. (internas y externas).
El listado de variables es conveniente que sea reforzado con la participación de los actores que intervienen en el sistema, así como, con la participación de expertos externos, con la realización de entrevistas no dirigidas o encuestas.
Cada una de las variables deberá ser explicada de forma clara.
El nivel de detalle de la explicación de cada variable debería incluir su situación actual en el sistema, así como su evolución desde el pasado.

2. Identificadas las variables integrantes del sistema,  se procede al análisis de las relaciones directas  entre ellas.
Se puede pensar en las relaciones entre dos  variables como en el “efecto dominó”, en el que  una ficha de este juego golpea a otra y ésta, a su  vez, golpea a la siguiente, etc. Cada uno de estos  impactos realizados ejercen una influencia sobre  las demás variables.
Utilizamos para analizar estas relaciones la Matriz de Análisis Estructural. Se trata de una matriz o  tabla de doble entrada en las que se enfrentan en  filas y columnas todas las variables.



3. Comenzamos por la primera variable (P1 en el ejemplo) y,  de forma cualitativa, debe hacerse la siguiente pregunta:  “¿la variable P1 ejerce influencia directa sobre la variable  P2?”
Si la respuesta es afirmativa, existe relación directa y  rellenamos la casilla correspondiente con un valor asignado. En el caso  de que la respuesta sea que no existe influencia,  introduciríamos un valor correspondiente.
Pero antes de concluir que existe realmente una relación  entre dos variables, el grupo debe responder a las siguientes  cuestiones:
“¿la variable P1 ejerce influencia directa sobre la variable  P2, o será la P2 sobre la P1?”
“¿P1 ejerce influencia directa sobre la variable P2, o será
que hay una tercera variable que influye sobre las  dos (colinealidad)?”



4. Con la Matriz de Análisis Estructural ya disponemos de información valiosa sobre  nuestro sistema. Las sumas de las filas, por ejemplo, nos indican la motricidad  directa total de cada variable. 
Por otro lado, las sumas de las columnas nos indican el total de dependencia directa  de cada variable. 
A continuación se debe elaborar la clasificación indirecta, a través del método  MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados- Multiplicación Aplicada a una  Clasificación). Con esta información podremos dibujar el plano o gráfico de  motricidad- dependencia. Es la representación gráfica del sistema, que nos mostrará  las variables clave, indicándonos si son de alta o baja motricidad o dependencia, si  son variables de enlace o variables resultado o menos importantes, etc.

5. La clasificación obtenida por el MICMAC arroja un listado de  variables con su correspondiente indicador de motricidad y  dependencia. Ubicando estos valores en un gráfico de  dispersión (en el eje Y motricidad y en el eje X dependencia)  obtenemos el plano o gráfico de motricidad-dependencia.
Calculando el valor medio de cada eje y trazando una línea en  cada uno de ellos queda dividido en cuatro cuadrantes o  áreas.



Plano de motricidad-dependencia

Área 1: Variables muy motrices (y poco dependientes).  Cualquier transformación en éstas tendrá repercusiones en  todo el sistema. Al ser las que efectúan mayores efectos  sobre las demás conviene tener en cuenta si se dispone de  instrumentos para actuar sobre ellas, pues constituyen un  campo de acción clave. Si, por el contrario, son variables  sobre las que no se tiene control, se debe estudiar su  evolución y prever sus cambios futuros para reducir los  efectos negativos o aprovechar las oportunidades que  presente.

Área 2: Variables de Enlace. Son a la vez muy motrices y muy dependientes. Esto significa  que sus cambios producen fuertes impactos pero que a la  vez son muy receptivas a los cambios en las otras variables.  Es evidente, entonces, su importancia estratégica, pues  alrededor de ellas de desarrollan los conflictos surgidos  entre todas.

Área 3: Variables muy dependientes (y con poca  motricidad). Dependen fuertemente de las variables motrices, y  por el contrario, sus efectos ejercidos sobre las  otras variables son mínimos. En este grupo de  variables se manifiesta el resultado de la estructura  y del funcionamiento del sistema.

Área 4: Variables excluidas (menos importantes).  Sus efectos, tanto recibidos como impulsados son  poco relevantes para la evolución del sistema.

Área 5: Variables “del pelotón”, medianamente  motrices y/o dependientes.

jueves, 27 de febrero de 2020

Métodos de prospectiva: Ruedas del futuro

¿Qué es?

La rueda de futuros es un método para identificar y empaquetar consecuencias secundarias y terciarias de tendencias y eventos, fue creada en 1971 por Jerome C. Glenn.
Subsecuentes variaciones de la rueda de futuros han sido llamados como: rueda de implementaciones, rueda de impacto, mapas mentales y redes.
La rueda de futuros es actualmente utilizada por planificadores corporativos y estrategas para identificar problemas potenciales y/o oportunidades, nuevos mercados, productos y servicios para implementar tácticas y estrategias.

¿Para que se utiliza?

La rueda de futuros es una forma de pensamiento organizado y cuestionamientos acerca del futuro, es una forma estructurada de lluvia de ideas. La rueda de futuros es comúnmente utilizada para:

  • Pensar a través de múltiples impactos de tendencias actuales o eventos futuros potenciales.
  • Ordenar pensamientos acerca de eventos futuros o tendencias.
  • Crear prospectiva con escenarios alternos.
  • Mostrar relaciones complejas.
  • Presentar formas de indagar el futuro.
  • Desarrollar conceptos múltiples.
  • Ayudar a la lluvia de ideas en grupo.


Fortalezas y debilidades del método

Fortalezas

  • Pensar acerca del futuro.
  • Identificar bucles positivos y negativos.
  • Ayuda a mover el pensamiento lineal, jerárquico y simplista a una forma de pensamiento complejo, orgánico y orientado a la conexión de redes.

Debilidades

  • Las asociaciones y las implicaciones incrementan.
  • Se basa en juicios colectivos.
  • Uno puede estar tentado a creer que una sola causa es suficiente para generar una avalancha de impacto.
La plantilla de uso del método es la siguiente:




Algunos vídeos en forma de ejercicios prospectivos para pensar las causas y efectos a través del uso de las ruedas de futuro.



jueves, 20 de febrero de 2020

Métodos de prospectiva: Modelación matemática

La modelación matemática busca realizar proyecciones sobre un conjunto de datos para conocer la tendencia y el comportamiento futuro. Se basa principalmente en un análisis de regresión, utilizando el conjunto de datos del pasado.

Piense por ejemplo el siguiente caso:

La gráfica muestra la audiencia en millones de personas por año que vieron los premios Oscar de la academia. Piense usted ¿Qué medio utilizó para saber qué película obtuvo un Oscar? ¿Qué actores recibieron premio? ¿Quienes no recibieron premio? Con solo preguntar, la mayoría de las personas responderían que utilizaron redes sociales para enterarse de los acontecimientos de la gala. Ahora responda ¿Tiene usted Netflix o algún otro canal de pago? Finalmente responda ¿Cuántas horas de TV ve usted al día?
Fuente: https://www.ecartelera.com/noticias/oscar-2020-tuvieron-audiencia-mas-baja-historia-no-interesan-59556/

Eso lleva a pensar que actualmente las personas están buscando otras opciones de entretenimiento y las siguientes gráficas evidencian que hay un aumento de usuarios y espectadores consumiendo canales como Netflix y Youtube y está decreciendo los usuarios que ven TV. ¿Esta llegando el fin de la televisión?



Con las gráficas antes presentadas se encuentra una disminución en el uso del cable y la televisión, existe mayor uso de canales con Netflix o Youtube por parte de adolescentes, ya que dichas plataformas ofrecen más contenido. Por lo tanto ¿continuará la tendencia de este modo? ¿Qué se espera que suceda en el futuro con la cantidad de espectadores de los premios Oscar?

Con los datos proporcionados del número de espectadores se realizará una proyección prospectiva para analizar esas tendencias. Para ello te invito a ver el siguiente vídeo exploratorio.

viernes, 7 de febrero de 2020

Gestión tecnológica: Desarrollo de trayectorias tecnológicas

En el desarrollo tecnológico se tienen en cuenta múltiples factores, sin embargo, una de las variables por excelencia para medir esta variable es el desarrollo económico. De modo simple, un país con bajos indices de desarrollo económico y tecnológico será un país pobre. La siguiente imagen muestra la clasificación por países a la luz de este escenario.


Esto deja para Colombia o cualquier país con la posibilidad de tres escenarios:


El desarrollo tecnológico debe ser visualizado frente al tiempo como posibles tendencias. Dos ejemplos incluyen:
Cantidad de mensajes enviados entre personas vs el desarrollo tecnológico de la mensajería. La comunicación celular ha permitido incrementar de forma exponencial la cantidad de contenido que se comparte ¿Cuál será la próxima gran revolución en mensajería?


La tecnología en microprocesadores se incrementa de manera significativa y se desarrolla a una escala de reemplazo de cada 18 meses por la ley empirica de Moore disminuyendo tambien su tamaño y duplicando su potencia. La escala de desarrollo respecto al tiempo sería la siguiente:


En general, la historia de la tecnología han tenido desarrollos importantes y muy acelerados en el tiempo, lo que genera comportamientos exponenciales.




Gestión tecnológica: Prospectiva Tecnológica

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA PROSPECTIVA

La prospectiva como método de reflexión sobre el futuro, permite una gran diversidad de temas de estudio y aplicación, como por ejemplo: 

1.Temas económicos a escala macro, meso y micro.
2.Temas sociales en todo orden.
3.Temas políticos y geopolíticos.
4.Temas de ciencia, tecnología e innovación.
5.Temas ecológicos y ambientales.
6.Temas gerenciales y de planeación.
7.Temas energéticos y de aprovechamiento de recursos naturales.

La prospectiva puede por lo tanto ser definida desde multiples marcos de trabajo, asi, se puede tener:

1.Prospectiva tecnológica.
2.Prospectiva social.
3.Prospectiva económica.
4.Prospectiva ecológica.
5.Prospectiva geopolítica.

DEFINICIONES DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA

1. Conjunto sistemático de enfoques y técnicas, para explorar el futuro a mediano y largo plazo, de lo que puede ocurrir en materia de Ciencia, Tecnología, Economía y Desarrollo Social.

2. Es una reflexión futurista sobre el desarrollo de la tecnología en la variable tiempo, con énfasis en ejercicios de previsión en materia de innovación tecnológica e impactos futuros tecnológicos en la economía, la sociedad y la geopolítica.

La prospectiva tecnológica debe ser entendida como la unión de tendencias, métodos prospectivos y necesidades humanas.



LA PROSPECTIVA TECNOLÓGICA SE USA HOY PARA:

  • Hacer previsiones probabilísticas de los desarrollos tecnológicos  futuros, se llama TECHNOLOGY FORECASTING.
  • Efectuar evaluaciones sobre los impactos futuros del desarrollo tecnológico en la Economía, Sociedad y Medio Ambiente, se llama TECHNOLOGY ASSESSMENT.
  • Identificar las prioridades científicas  tecnológicas en el presente,  a la luz de proyecciones sociales, económicas y políticas hacia el futuro, se llama TECHNOLOGY FORESIGHT


Un ejemplo histórico de prospectiva tecnológica exitosa fue nombrado por Julio Verne https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Verne. El escribio este libro en 1865 anticipando desde el prospecto:
-Viaje tripulado a la luna de ida y regreso.
-Disparo de cañon de 100 m, ubicado en Florida EU.
-Una semana de duración del viaje.
-Acuatizaje en el Atlántico.

Lo anterior al contrastarse con lo real, sucedió entre 1968 y 1972, y fueron los viajes efectuados por la NASA, 100 años despues de escribirse el libro de Verne:
-Naves Apollo 
-Cohete saturno V de 100 m, desde Cabo Kennedy en Florida EU.
-Seis días de duración del viaje.
-Acuatizaje en el Atlántico.

Julio Verne predijo con éxito el viaje espacial tripulado hacia la luna y los detalles de duración y regreso a la tierra.